[DATOS] SE CANSARON: Aquí le probamos cuánta influencia ha perdido Leopoldo López en Twitter

¿Para qué sirven las estadísticas? Podría decirse que para realizar estudios y hacer análisis, tanto simples como complejos, de un fenómeno o situación a través de una muestra representativa de datos. En el siguiente caso, el equipo de La Redoma necesitó sólo dos elementos de la red social Twitter para definir el momento actual que vive la oposición venezolana y específicamente para desmitificar la afirmación que indicaba, según pocos,. que Leopoldo López se convertiría en un líder nacional. Pero antes de develar el estudio, una breve reflexión.

El Twitter y su influencia

El Twitter es una red social que en Venezuela se ha convertido en soporte para la expresión política y social. Para nadie es un secreto la capacidad de esta herramienta para generar influencias en la opinión pública, es por ello que actores políticos se han venido adueñando de la misma buscando informar de forma oportuna e inmediata, promoverse electoralmente, responder a campañas de tergiversación, contribuir con un ideal social o buscar la simple proyección de su figura con intereses personales; es decir, darse a conocer. 

La cuenta de un facho

Leopoldo López, responsable de la célula terrorista, Voluntad popular, tiene una cuenta en Twitter (@leopoldolopez). A través de ella, convocó y promovió, en diversos sectores de la oposición venezolana, la campaña golpista denominada "La Salida", cuyo fin último era acabar con la Revolución Bolivariana de Venezuela de forma no pacífica y aplicando métodos del manual del golpe suave de Gene Sharp, exitoso en países como la extinta Yugoslavia, Libia y Siria. El saldo de su llamado fue de 42 muertos desde el 12 de febrero, fecha que dio inicio a este movimiento radical y neonazi, hasta el día de hoy. Por ende, el impacto del Twitter es real y peligroso.

"La Salida" incomprendida

Pregunte en la calle a cualquier opositor qué significó el llamado a "La Salida" emitido por Leopoldo López y todos declararán algo distinto. Eso es precisamente porque jamás se explicó públicamente (aunque sí en privado) de forma contundente y clara si "La Salida" iba a ser democrática o por la fuerza. 

A juzgar por las consignas, el llamado a la renuncia del Presidente Maduro, las declaraciones de los dirigentes de Voluntad Popular y de María Machado, quienes aseguran que la Revolución no puede durar 6 años más, y por supuesto teniendo en cuenta a los encapuchados que mantienen secuestrados ciertos municipios del país para generar terror y hacer creer a nivel internacional que Venezuela está en guerra, se puede concluir que "La Salida" era a punta de plomo y violencia. Por eso los 42 muertos, incentivados por el odio emanado de las bocas pro guarimbas.

Lo cierto es que el llamado de la extrema derecha a "La Salida", causó gran impacto en un grupo de jóvenes, que sin conocer el sentido verdadero del nacionalismo, se pintaron de tricolor para exigir derechos como el de la alimentación al mismo tiempo que incendiaban una gandola de distribución de alimentos. 

¡Es así!, el llamado a "La Salida" dio origen al nazismo en Venezuela, mal que lastimosamente infectó a muchos adolescentes y muchachos que no pasan de los 20 años de edad, pero que de forma contraproducente para la derecha radical recibió profundo rechazo del sector opositor más consciente y pacífico.

De la euforia del 12F al rechazo de las mayorías

Durante el primer mes de guarimbas, la derecha logró posicionar en redes sociales como el Twitter etiquetas, llamados y consignas que parecían tener sentido y convicción. Muchos de ellos eran pacíficos y centenares de antichavistas se emocionaron con el nuevo movimiento de López, pero la violencia que se adueñó de las calles, protagonizada por encapuchados financiados e identificados con Voluntad Popular, quienes portaban banderas del decreto de guerra a muerte, máscaras antigases y armas de fuego ahuyentó a gran parte de la oposición racional. 

Hoy, el 90% de los venezolanos, según todas las encuestas serias del país rechazan las guarimbas como métodos de protesta.

Se olvidaron de Leopoldo (sencillo pero irrefutable estudio estadístico)

Realice los siguientes pasos:

1- Ingrese en su cuenta Twitter
2- Escriba en el buscador: @leopoldolopez
3- Una vez en la cuenta oficial del personaje, compare cuántos retuits (veces que ha sido compartido un mensaje en Twitter) tenía López entre el 12 y el 18 de febrero con los que tiene en cualquiera de sus mensajes recientes.
4-Observará que pasó de tener 80 307 en uno de sus mensajes del 18 de febrero a sólo recibir 2324 en uno del 30 de mayo (tres meses y medio después).
5- Responda: ¿Tiene Leopoldo López la misma influencia hoy en día?

"El que se cansa pierde"


Escrito por: Rafael Ortega Mata

Unknown

Phasellus facilisis convallis metus, ut imperdiet augue auctor nec. Duis at velit id augue lobortis porta. Sed varius, enim accumsan aliquam tincidunt, tortor urna vulputate quam, eget finibus urna est in augue.